top of page

Avance esperanzador contra el alzhéimer de Harvard: el litio podría ser la clave

  • Manuel Córdoba
  • 10 ago
  • 3 Min. de lectura

La falta de litio puede ser clave en la enfermedad de Alzhéimer. Investigadores de Harvard lo han confirmado al tratar con éxito a ratones con un suplemento que contiene este metal. Falta confirmarlo en personas y los autores insisten en que de momento no se tomen suplementos por libre.

Periodista

El nuevo estudio ha confirmado que hay carencia de litio en cerebros con alzhéimer.
El nuevo estudio ha confirmado que hay carencia de litio en cerebros con alzhéimer.

Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard puede convertirse en la noticia más importante de los últimos años si se confirma los buenos pronósticos que apunta. Han descubierto que el litio puede ser un factor fundamental en el tratamiento del alzhéimer.

Había estudios que apuntaban en esta dirección. Sin embargo, ahora se ha podido probar con hechos. Los investigadores trataron con sales de orotato de litio (un suplemento psiquiátrico) a un grupo de ratones de laboratorio.


Los resultados muestran que lograron mejorar la memoria de los ratones, mientras que una dieta baja en litio aceleraba el deterioro. Por tanto, la falta de litio puede ser la espoleta que hace que se corte la comunicación entre neuronas.


Los investigadores piden mucha prudencia

Como el hallazgo es todo un cambio en el planteamiento de la enfermedad, los investigadores piden ser muy prudentes y alertan ante el riesgo de que ahora se empiece a tomar suplementos de litio sin control.


“No se ha demostrado que el litio sea seguro o eficaz para proteger contra la neurodegeneración en personas”, subrayan los autores, en el artículo que publica la revista cientifica Nature. Sus datos deben confirmarse en ensayos clínicos controlados.

Con parecidos términos avisaba desde España el investigador del CSIC Jordi Pérez-Tur: “Este es un trabajo muy importante por cuanto pone el foco en lo que pueden ser las primeras etapas de la enfermedad, pero no hay que caer en un excesivo optimismo e incorporar el litio a la dieta de manera incontrolada”.


Los ratones no desarrollan la misma enfermedad de Alzhéimer que los seres humanos. Así que no sabemos aún el efecto real ni en qué dosis. La buena noticia es que como el litio ya se utiliza en psiquiatría, si el resultado es positivo, “permite albergar la esperanza de que la última parte [de la aprobación del fármaco] será relativamente rápida”, añadía el investigador Pérez-Tur, en declaraciones a la agencia SMC-España.

Qué papel juega el litio en el alzhéimer

El litio es un elemento químico que se encuentra formando parte de algunos minerales. Las sales de litio son un suplemento habitual que se da a pacientes con trastorno bipolar. Se ha comprobado que ayuda a estabilizar el ánimo y a prevenir episodios maníacos o depresivos.


Por tanto, el litio y el cerebro era una relación científicamente bien establecida. Los médicos de Harvard han visto ahora que hay unas cantidades de litio de manera natural en el cerebro humano. En las primeras fases del alzhéimer, incluso cuando no se han manifestado signos de la enfermedad, esos niveles de litio son más bajos.


Hasta ahora el principal foco del alzhéimer eran las placas de amiloides, unas proteínas que se acumulan y que impiden las conexiones neuronales. Ahora se ha visto que el amiloide interactúa con el litio. Cuanto menos litio, más placas.


Se han hecho estudios con muestras de células neuronales en laboratorio y siguiendo análisis en pacientes. Eso es lo que ha llevado a los autores a focalizarse en el litio.

Los principales interrogantes pendientes

Si se confirma que el litio es eficaz en los humanos frente al alzhéimer, igual que en las pruebas animales, estamos hablando de un tratamiento que puede sumarse a los tratamientos actuales para proteger de la enfermedad. Y, más importante, incluso revertir el daño cerebral en etapas tempranas.


Los investigadores consiguieron revertir el daño de las placas en los ratones y que se recuperaran las conexiones. Además, han apuntado a una forma de litio, el orotato de litio (que quede claro que es un suplemento que aún no está aprobado) que podría ser más eficaz que el que se utiliza ahora en psiquiatría.


Lo que han de responder ahora los estudios no es solo si funciona en humanos, sino qué dosis son seguras. Acabamos de empezar el estudio de litio. No sabemos cómo varían las cantidades según la edad, la genética o la dieta.


¿Sería lógico dar suplementos de litio a personas con riesgo alto de alzhéimer? Es difícil pedir paciencia ante una enfermedad tan devastadora, pero es lo que exige la ciencia si no se quiere hacer más daño del que se pretende evitar. “Queda, pues, esperar a confirmar y detallar más aún el hallazgo que se publica en este estudio”, resume el investigador Pérez-Tur.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Épocas Radio Online
  • ÉPOCAS RADIO ONLINE
  • ÉPOCAS RADIO ONLINE

También podés Escucharnos en Buscadores de Radio Online.

raddios.png
RADIO NET.jpg
tunein.png
myTuner.png
ar.png
logo.streema.header.bcd299832143.png
radio box.png

© 2025 por ManRoCo Solutions                                                                 Tel.: 3877-546570 - Sarmiento 235 J.V.González, Salta

bottom of page