

Nos robaron la memoria en nombre del progreso y ahora no sabemos pensar
A Einstein le atribuyen haber dicho que la educación es lo que queda después de olvidar lo aprendido; pero nunca lo dijo porque entendía justo lo contrario: que hemos aprendido a olvidar demasiado pronto. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital En las últimas décadas ha surgido la idea de que la memorización es algo negativo en educación . Algunos afirman que “memorizar” contenidos carece de se


El duelo intelectual entre Einstein y Bohr: así nació la mecánica cuántica, contada desde los artículos originales, de 1900 a 1927
D escubre cómo los artículos originales de Planck, Einstein, Bohr y Heisenberg dieron forma a la mecánica cuántica y cambiaron nuestra comprensión del universo. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital El duelo intelectual entre Einstein y Bohr: así nació la mecánica cuántica, contada desde los artículos originales, de 1900 a 1927. Fuente: Wikipedia + Midjourney La física cuántica nació de una ser


"Es hora de reescribir las ecuaciones de Einstein": una nueva teoría quiere desafiar los cimientos de la relatividad y eliminar las singularidades del espacio-tiempo
Un nuevo enfoque propone modificar las ecuaciones de Einstein para eliminar las singularidades de los agujeros negros y el Big Bang, resolviendo uno de los mayores problemas de la relatividad general. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Recreación de Einstein redefiniendo sus fórmulas. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz. Las ecuaciones de Einstein han sido el pilar de nuestra comprensión del u


Lo que los libros de texto olvidan sobre Einstein: su genio dependía de ideas prestadas y su teoría nació en mitad del caos
Una nueva lectura crítica del trabajo de Einstein, firmada por la historiadora Galina Weinstein, desmonta el mito del genio solitario. En un reciente paper académico, analiza cómo las ideas del físico alemán se construyeron sobre tensiones previas, herramientas heredadas y aportaciones colectivas, en medio del caos conceptual que atravesaba la física de su época. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante D


Einstein estaba equivocado: el experimento cuántico más famoso demuestra que Bohr tenía razón desde 1927
Un experimento del MIT pone fin a una histórica discusión cuántica: al controlar átomos individuales, los físicos confirman que no se puede ver la naturaleza ondulatoria y corpuscular de la luz al mismo tiempo. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Un día cualquiera, en un laboratorio oscuro y ultrafrío del MIT , un grupo de físicos apuntó un rayo de luz débil hacia una nube de átomos congelado


Cuando la física cuántica se parece a una red social: los fotones siguen al grupo
Un nuevo experimento revela que los fotones no siempre actúan por separado: cuando se reúnen en número suficiente, eligen colectivamente un estado energético, lo que podría transformar el desarrollo de láseres y tecnologías cuánticas. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Una cafetería llena suele ser más atractiva que una vacía. Aunque el café sea el mismo, algo nos empuja a sentarnos donde ya


James Webb confirma la existencia de un contrajet en el agujero negro M87* con imágenes infrarrojas
Nuevas imágenes del telescopio James Webb revelan, por primera vez en el infrarrojo, la existencia confirmada de un contrajet en M87, aportando datos clave sobre su estructura y dinámica. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Imagen RGB de M87 obtenida utilizando observaciones con los filtros F356W, F150W y F090W. Fuente: Astronomy & Astrophysics Una de las galaxias más estudiadas del universo


La luz ya no tiene límites: así funcionan las nuevas ondas electromagnéticas en forma de narval
Llega la singulónica. Un nuevo tipo de onda electromagnética permite comprimir la luz mil veces por debajo de su longitud de onda, sin usar metales ni perder energía. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Reconstrucción basada en una imagen de Renmin Ma et al. Hay límites que no dependen de la tecnología, sino de las propias leyes de la física. Uno de ellos afecta directamente a la luz: su natu


Un fósil encontrado en Argentina obliga a reescribir la evolución de los dinosaurios: tiene 231 millones de años y rasgos “futuristas” que desconciertan a los científicos
El hallazgo de Anteavis crurilongus, un dinosaurio de hace 231 millones de años, reescribe lo que creíamos saber sobre la evolución temprana de estos animales. Publicado por Christian Pérez Redactor especializado en divulgación científica e histórica Reconstrucción artística de Anteavis crurilongus, uno de los dinosaurios carnívoros más antiguos conocidos, con rasgos anatómicos inesperadamente avanzados para su época. Foto: ChatGPT-4o/Christian Pérez En el corazón árido del n


Cae lluvia sobre el Sol: los científicos descubren por fin por qué nuestro astro “llora” plasma ardiente
El Sol también tiene su propia “lluvia”: no produce auroras boreales, pero sus arcos de plasma explican fenómenos que llegan hasta la Tierra. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Esta imagen no es una fotografía real, sino una visión artística que recrea la lluvia de plasma observada en la corona solar, elaborada a partir de descripciones científicas del fenómeno. Fuente: ChatGPT El Sol no es
























