

James Webb confirma la existencia de un contrajet en el agujero negro M87* con imágenes infrarrojas
Nuevas imágenes del telescopio James Webb revelan, por primera vez en el infrarrojo, la existencia confirmada de un contrajet en M87, aportando datos clave sobre su estructura y dinámica. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Imagen RGB de M87 obtenida utilizando observaciones con los filtros F356W, F150W y F090W. Fuente: Astronomy & Astrophysics Una de las galaxias más estudiadas del universo


Cae lluvia sobre el Sol: los científicos descubren por fin por qué nuestro astro “llora” plasma ardiente
El Sol también tiene su propia “lluvia”: no produce auroras boreales, pero sus arcos de plasma explican fenómenos que llegan hasta la Tierra. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Esta imagen no es una fotografía real, sino una visión artística que recrea la lluvia de plasma observada en la corona solar, elaborada a partir de descripciones científicas del fenómeno. Fuente: ChatGPT El Sol no es


Una misteriosa señal de luz en Marte revela un antiguo episodio de calor y oxidación bajo sus rocas
Un equipo internacional identificó el mineral detrás de una misteriosa señal en Marte y lo que cuenta es una historia de calor, agua salada y oxidación. Publicado por Edgary Rodríguez R. Periodista especializada en salud Marte brilla distinto: cómo una minúscula señal de luz llevó al hallazgo de un mineral nunca visto allí. Fuente: NASA/JPL-Caltech. Durante más de una década, una pequeña anomalía en los datos de un espectrómetro orbital mantenía desconcertados a los científic


Einstein vuelve a sorprender: la teoría de la relatividad podría expandir la búsqueda de vida extraterrestre
Un nuevo estudio sugiere que la teoría de la relatividad general podría proteger planetas de un sobrecalentamiento letal, ampliando así el abanico de mundos potencialmente habitables en torno a enanas blancas. Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital En 1915, Albert Einstein revolucionó nuestra forma de entender el universo con la teoría de la relatividad general . Aunque muchas veces se la asoci


Los agujeros negros generan "campos eléctricos y magnéticos gravitacionales" al colisionar en el espacio-tiempo, según un equipo de físicos de Caltech
Einstein y Maxwell, al fin juntos: así logran los físicos describir la gravedad como una fuerza electromagnética. Publicado por Eugenio...


Ni materia oscura ni energía oscura: una teoría radical propone un universo más viejo, simple y transparente
Una nueva teoría propone que las fuerzas del universo se debilitan con el tiempo, eliminando la necesidad de materia y energía oscuras y...


El desafío de una futura misión tripulada a Marte: ciencia, riesgos y futuro de la exploración humana
En colaboración con el CSIC. Una misión humana a Marte será uno de los mayores hitos de la exploración espacial. Pero antes de pisar el...


La sinfonía oculta: el eco geométrico en las ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionales podrían contener un “eco geométrico” que desafía a Einstein; futuros detectores buscan esa huella en el...


Astrónomos sorprendidos por un extraño anillo cósmico que podría ser la cicatriz de una colisión cósmica a gran escala
El estudio de ORC J0356–4216 no solo confirma la existencia de un doble anillo de radio invisible al ojo humano, sino que también ofrece...


Un avance cuántico permite estirar la realidad como si fuera una película de ciencia ficción: convierten una nanopartícula en onda gracias a la levitación
Con una técnica basada en la modulación de luz láser y condiciones de vacío extremas, un equipo internacional logró aumentar la zona de...
























